Ir al contenido principal

Domótica Pre IoT Volumen I

Como ya sabeís la mayoría, me inicié como friki profesional con este campo práctico de la ingeniería. Como programador ya lo era desde tiempos inmemoriales, y resultó ser fundamental para las aspiraciones de unas personas que necesitaban, como el comer, el avance tecnológico que les aporté.

En el año 1997, existía una instalación domótica que, si bien funcionaba correctamente, carecía de un potencial que, teóricamente, era posible. Se trataba de un pabellón de deportes, en el cual se podían encender y apagar las luces mediante un sistema SCADA. Ello ya supuso un avance considerable, ya que los magnetotérmicos que accionaban las luces de zonas de la planta baja se encontraban en la tercera planta y tal; los operarios de ese edificio estaban entrenados para la gran dificultad que eso suponía.

Los dispositivos eran los Adam de Advantech, los cuales, por medio de un puerto serie RS232 de toda la vida, y fuentes de alimentación de 24 V establecidas estratégicamente, permitían a través del bus RS-485 llevar la señal del ordenador hasta los módulos más lejanos (una actualización de este sistema, llegaba hasta los 1200 m. de distancia). En este caso sólo era necesario actuar sobre placas de relés que accionaran las distintas luminarias y algunos focos de 2 KV.
 
Mi contribución a esta instalación fue la de permitir el acceso a la misma remotamente, empleando una unidad mapeada, pero con esta ventaja ya se podían reservar pistas deportivas remotamente, ver la utilización de las instalaciones, etc. Todo aquello sin levantarte del puesto de trabajo.
 
El quid de la cuestión fue ver si el sistema SCADA permitía leer un archivo de texto, me duró 2 segundos la dificultad, y posteriormente enlazarlo a un programita hecho en Visual Basic, que mediante unas pantallas muy fáciles de utilizar se convirtió en el sueño dorado para los trabajadores de la instalación. Ese fue mi Proyecto Fin de Carrera (hoy día, TFM para los muy jóvenes).
 
A día de hoy, puedo decir que los módulos siguen funcionando, han pasado más de 20 años y durante casi 12 primaveras no han tenido mantenimiento de ningún tipo (consideraron que no era necesaria mi presencia, vamos, como siempre... Algún día dejaré de hacer las aplicaciones sin mantenimiento).
 
Os dejo algunas pantallas de la aplicación: como siempre, todo el software que he hecho ha sido ultrafácil de utilizar, aunque luego me complique la vida a la hora de realizar el código, pero ya es tarde para cambiar. A los operarios les decíamos que hicieran clic en lo alto del nombre, pero vamos, todo el dibujo era accionable (fijaos que, siendo las pantallas «de diseño», están limpias. Es lo que tiene ser programador de los de antes, sólo los objetos necesarios, jeje).
 




 
Gracias por leerme.
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cryptohacking Volumen I

Hola de nuevo, otra entrada al blog para contar batallitas... Ésta es algo peculiar y liosa, y tiene literatura porque si no, no se entenderá. Allá por el año 1995, me encontré que tenía cierto don para la escritura (¡¡¡¡no!!!! ¿a que no te habías dado cuenta?) Algo en mi interior se desbocó y escribí 5 libros, 17 relatos cortos y una obra de teatro, en 2 años. Uno de esos libros, el protagonista se llamaba Jenhyal (que posteriormente fue el nombre que utilicé en el Und3rgr0und), y un segundo personaje, Kirzahk (lavin! -esto me lo han pegado los granainos-), a buen entendedor, pocas palabras bastan. En las introducciones a los libros, descubrí que me apasionaban los números, los mensajes cifrados y ocultos. Se me fue la pinza sacando un número de teléfono de la Biblia y a medida que profundizaba, parecía no tener fin el asunto. En 1997, arruinado de hacer fotocopias de mis libros, decidí dedicarme a algo más instructivo, y empleando mi vena de programador, no tardé en ser ...

Por qué existe este blog...

Hola a todos. El motivo de la existencia de este blog es querer hacer partícipe a todo el que llegue aquí del conocimiento acumulado a lo largo del tiempo. Son muchos los años en los que me he dedicado a hacer trabajos para las empresas de España, unas veces como autoónomo y otras con mi propia empresa y, estando ésta en las últimas, creo que sería bueno dejar el conocimiento compartido, para la posteridad. Por eso también utilizo una plataforma gratuita, ya que no sé el tiempo que podría mantenerla.